¡El VIII Congreso del SAVECC vuelve a Madrid! A través de una carta en la web de SAVECC, lo presentaba nuestra compañera María Xesús Froxán, miembro del Equipo ITEMA, y organizadora de esta octava edición del congreso.
Desde ITEMA ya estamos preparándolo todo junto a nuestra compañera, con mucha ilusión. Creemos que este congreso, como María Xesús Froxán afirma, es una oportunidad perfecta para seguir avanzando en el desarrollo científico de nuestra disciplina, desde el talante abierto y plural que caracteriza a los conductistas.
Nadie mejor que María Xesús para transmitir en sus palabras lo que este congreso representa para nosotros, y el objetivo con el que ella, e ITEMA junto a ella, abordamos esta organización.
Os seguiremos informando en nuestras redes sociales de cualquier información de interés. Por el momento…¡Reserva estas fechas!: Del 3 al 5 de octubre. Y ¡Anota este lugar!: Centro Cultural La Corrala (Madrid).
Web VIII Congreso del SAVECC: http://www.savecc.com/octavocongreso/
Carta de María Xesús Froxán:
Un congreso que comenzó casi como una reunión de amigos, apasionados por su campo de estudio y entusiasmados con la idea de desarrollar una psicología seria que dignificase la deteriorada imagen de nuestra disciplina, se ha convertido en el congreso de psicología más interesante de nuestro país.
A lo largo de dos días y medio se van a presentar una serie de trabajos que harán de este evento un espacio de reflexión y discusión sobre las distintas aportaciones que se están haciendo hoy en día en Ciencia de la conducta. Nos gustaría que fuese un reflejo del talante abierto y plural que caracteriza a los conductistas, más allá de la imagen distorsionada que, lamentablemente, se tiene de nosotros en muchos contextos. Talante abierto y plural que, en combinación con nuestra defensa de la discusión y el disenso como motor del avance epistemológico de una disciplina, habrá de sentar las bases de los enriquecedores debates que esperamos que surjan a lo largo de esta octava edición del Congreso.
La psicología, en tanto que estudio científico de la conducta, puede ofrecer grandes aportaciones a la sociedad, que van mucho más allá del campo clínico; es, desde nuestro punto de vista, la clave para entender al ser humano. Explicar por qué una persona hace lo que hace implica poder predecirlo, lo cual aumenta exponencialmente nuestras posibilidades de intervención sobre múltiples problemas sociales de actualidad. Cabe preguntarse, entonces, cómo es posible que la figura del psicólogo no esté ya presente en muchas instancias de la sociedad donde podría ejercer un papel determinante para el buen funcionamiento de la misma. La respuesta hay que buscarla en el desconocimiento o minusvaloración que esa misma sociedad pueda tener de la psicología, pero también, y esa es la parte que más duele, en la propia actuación de los psicólogos. Somos nosotros los que muchas veces tiramos piedras sobre nuestro propio tejado. Somos nosotros los que despreciamos el conocimiento formal, cayendo en banalidades que la sociedad acaba identificando con nuestra disciplina. Somos nosotros, los psicólogos, los que aceptamos participar en programas de radio o televisión o escribimos en revistas ofreciendo esa imagen frívola y banal, esos consejos vacíos de contenido que reducen el conocimiento psicológico a un conjunto de recetas que tienen la misma relevancia que la lista de la compra. Somos los psicólogos los que escribimos libros de autoayuda, que incluso se llegan a convertir en “bestsellers”, llenos de consejos y lugares comunes carentes de todo fundamento.
Un congreso como el SAVECC representa, precisamente, la cara opuesta de todo esto. Aquí vamos a encontrar estudios experimentales con animales y con humanos, aplicaciones rigurosas en el campo de la clínica, de la educación o en el ámbito social, debates teóricos y conceptuales; en definitiva, todo aquello que es imprescindible para el desarrollo formal de una ciencia. Y lo vamos a hacer de manera que los asistentes puedan acudir a todos los actos programados, sin solapamiento de sesiones ni simultaneidad de charlas que obliguen a elegir, dejando espacio y tiempo para la discusión y los debates, y facilitando la interacción entre los asistentes y los ponentes. Tanto unos como otros participan en el congreso por su común interés en el desarrollo de nuestra disciplina, de manera que todas las ediciones anteriores se caracterizaron por una asistencia masiva a todos los actos programados. La calidad de las ponencias y el interés por dar a conocer los respectivos trabajos y poder discutir cada una de las propuestas hacen del SAVECC un congreso único que nos presenta la cara más prometedora de la psicología, fundamentada en la exigencia de una solidez filosófica, teórica y empírica, y a cuya difusión contribuyen eventos como éste.
En definitiva, es un verdadero honor poder invitaros a participar en esta octava edición que tendrá lugar en Madrid, del 3 al 5 de octubre de 2019.
María Xesús Froxán Parga.