Publicaciones del grupo
Puede descargar alguno de los trabajos originales publicados o presentados en congresos por los profesionales de Itema.
Análisis del cambio en un problema de adicción al alcohol.
Almazán, G.; González, M. y Rocha, M. (2011). Un estudio de caso. Clínica y Salud, 23, 173-87 (descargar artículo)
Aproximación al estudio funcional de la interacción verbal entre terapeuta y cliente durante el proceso terapéutico.
Froján, MX.; Montaño, M.; Calero, A. y Ruiz, E. (2011). Clínica y Salud, 22, 1, 69-85 (descargar artículo)
Por qué funcionan los tratamientos psicológicos.
Froján, MX. (2011).Clínica y Salud, 22, 3, 201-208
Trastornos de conducta. Fdez-Ballesteros, R: Psicología de la vejez.
Froján, M. X. (2008). Una psicogerontología aplicada. Madrid: Pirámide (2008).
Sistema de categorización de la conducta verbal del terapeuta.
Froján, M. X., Montaño, M., Calero, A., García, A., Garzón, A y Ruiz, E. (2008). Psicothema, 20, 603-609 (2008)
Analysis of the Therapist’s Verbal Behavior During Cognitive Restructuring Debates: A Case Study.
Froján, M.X., Calero, A. y Montaño, M. (2008). Psychotherapy Research, 24, 1-12.
Why do people change in therapy? A preliminary study.
Froján, M. X. Montaño, M y Calero, A. (2007). Psychology in Spain, 11, 53-60.
Estudio preliminar de las variables relacionadas con episodios de maltrato en una muestra de hombres y mujeres.
Froján, M. X., Vázquez, B., Dumont, M., Calero, A. y Montaño, M. (2007) Mapfre Medicina, 18, 114-133.
Procesos de aprendizaje en las técnicas de reestructuración semántica.
Froján, M.X., Calero, A. y Montaño, M. (2006). Análisis y Modificación de Conducta, 32, 143, 287-305
Análisis de un caso de conductas disruptivas en la infancia F.X.
Froján, M. X. Calero, A. y Montaño, M. (2006). MéndezJ.P. Espada, J. y M. Orgilés (Comps). Terapia con niños y adolescentes: práctica con casos (pp. 343-364). Madrid: Pirámide.
¿Por qué la gente cambia en terapia? Un estudio preliminar.
Froján, M. X., Montaño, M. y Calero, A. (2006). Psicothema, 18, 4, 797-803 (descargar artículo)
Literatura científica y práctica clínica. Un estudio comparativo sobre la intervención en los problemas obsesivo-compulsivos.
Montaño, M. y Froján, M. X. (2005). Clínica y Salud, 16, 3, 237-251 (descargar artículo).
Aplicación del entrenamiento en manejo de ansiedad a un problema de ansiedad generalizada.
Froján, M. X. (2005). F.X. Méndez, J.P. Espada y M. Orgilés (Comps). Terapia con niños y adolescentes: práctica de casos (pp. 113-134). Madrid: Pirámide.
Eficacia del tratamiento paralelo de dos trastornos fóbicos: agorafobia y fobia a tragar.
Froján, M.X. y Contreras, M.J. (2001). Análisis y Modificación de Conducta, 27, 116, 983-1013
El programa UAM para fumadores insatisfechos (P. U. A. F. I.).
Froján, M. X. y Santacreu, J. (1993). Anales de Psicología, 9, 1, 53-70.
El papel del autocontrol en el proceso de génesis de las drogodependencias (II).
Santacreu, J. y Froján, M. X. (1992). Revista Española de Drogodependencias, 17, 4, 253-268.
Variables que determinan la insatisfacción con el hábito de fumar. Una propuesta de modelo.
Froján, M. X. y Santacreu, J. (1992). Salud y Sociedad, 1, 2, 35-43.
Modelo de génesis del consumo de drogas: formulación y verificación empírica.
Santacreu, J., Froján, M. X. y Hernández, J. A. (1992). Análisis y Modificación de Conducta, 18, 62, 781-804.
Eficacia de las variables de control en un programa de tratamiento del hábito de fumar.
Froján, M. X. (1991). Revista de Psicología de la Salud, 3, 2, 133-153.
Tratando…depresión. Guía de actuación para el tratamiento psicológico.
Froján, M. X. (2007) Madrid: Pirámide (2007).
¿Qué es la anorexia?.
Froján, M.X., González, M. y Cristobal, R. (2006) Madrid: Biblioteca Nueva.
¿Qué es un tratamiento psicológico?
Froján, M.X. y Santacreu, J. (1999).Madrid: Biblioteca Nueva.
Consultoría conductual. Terapia psicológica breve.
Froján, M.X. (dir. y coord.) (1998). Madrid: Pirámide.
