Máster de análisis de conducta aplicado al contexto terapéutico
Sobre este master
- Duración: 1.500 horas a lo largo de 2 años.
- El Máster de análisis de conducta aplicado al contexto terapéutico del Instituto Terapéutico de Madrid lleva impartiéndose desde 1998 con el objetivo de facilitar una formación completa a los alumnos matriculados, tanto de la base teórica de la modificación de conducta como de todos los aspectos prácticos asociados y/o derivados de la situación de clínica. Al finalizar el Máster el alumno ha de estar completamente capacitado para asumir su papel de psicólogo clínico, que terminará por desarrollar con la práctica de la profesión. El Máster consta de 1.500 horas a lo largo de dos años.
Dirección:
María Xesús Froxán Parga, catedrática en Psicología y profesora titular de la Universidad Autónoma de Madrid.
Profesores:
Mónica González Lacson, psicóloga clínica y Máster en Modificación de conducta. Miriam Rocha Díaz, psicóloga clínica y Máster en Modificación de conducta. Profesora del Master de Psicología General Sanitaria de la Universidad Europea de Madrid.
Gala Almazán Antón, psicóloga clínica y Máster en Modificación de conducta. Profesora del Master de Psicología General Sanitaria de la Universidad Europea de Madrid.
Ricardo de Pascual Verdú, Doctor en psicología y Máster en Modificación de conducta. Profesor del Grado de Psicología de la Universidad Europea de Madrid.
Natalia Andrés López, Graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Autónoma de Madrid.
Profesores invitados:
Ana Calero Elvira, Universidad Autónoma de Madrid.
Daniel Santacruz García. Centro de Psicología Terapia y más.
Santos Orejudo Hernández, Universidad de Zaragoza.
Pilar Martín, Universidad Autónoma de Madrid.
Héctor González Ordi, Universidad Complutense de Madrid.
Virginia Bejarano Ruiz, Centro Enséñame
Tamara Devesa Miguel, Centro de Rehabilitación Laboral Collado Villalba
Formacion especializada en Psicología clinica: lo que caracteriza a nuestros cursos es que el objetivo es aplicar los ultimos resultados de avances terapeuticos en la clinica.
TEMARIO PRIMER CURSO
1. INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA DE CONDUCTA
2. HABILIDADES DEL TERAPEUTA.
3. ANÁLISIS FUNCIONAL
4. INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA: FUNCIONES DE LA CONDUCTA VERBAL DEL PSICÓLOGO.
5. INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA: APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE PARA EL CAMBIO CLÍNICO
6. PROBLEMAS FRECUENTES EN EL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO.
7. LAS TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÓN
TEMARIO SEGUNDO CURSO
1. ADICCIONES
2. NUEVAS PROPUESTAS EN LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS.
3. ESQUIZOFRENIA
4. PROBLEMAS INFANTILES Y DE LA ADOLESCENCIA.
5. DEMENCIAS Y ALZHEIMER
6. ALTERACIONES NEUROLÓGICAS.
7. HIPNOSIS
PROBLEMAS SEXUALES
REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA
1. INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA DE CONDUCTA
CONTENIDOS GENERALES
Clarificación de conceptos psicológicos básicos.
Análisis histórico del conductismo y la modificación de conducta.
Definición de psicología clínica.
Qué es un problema clínico.
Clarificación de los modelos teóricos subyacentes a la práctica clínica.
Defensa del modelo psicológico como equivalente al modelo conductual.
Planteamiento de nuestra posición a los potenciales clientes.
Problemas habituales en la práctica clínica.
Análisis de la situación clínica a la luz de la perspectiva contextual.
ACTIVIDADES
Lectura de las lecturas recomendadas.
Discusión crítica de las lecturas.
Resumen, en su caso, de los conceptos básicos.
2. HABILIDADES DEL TERAPEUTA
CONTENIDOS GENERALES
Reconceptualización de las habilidades del terapeuta.
Entrenamiento de las habilidades del psicólogo necesarias para la práctica clínica.
Entrenamiento en desarrollo de entrevistas clínicas.
Identificar y modificar los aspectos personales que puedan influir negativamente en el proceso.
Técnicas de control de la situación terapéutica: contrarrestar las situaciones de miedo e inseguridad que puedan surgir en terapia.
Desarrollar un estilo personal propio como terapeuta afianzando y potenciando las habilidades positivas del alumno.
Manejo de la motivación para el tratamiento.
ACTIVIDADES
Estudio de las lecturas recomendadas.
Discusión crítica de las lecturas.
Ensayos conductuales de las habilidades estudiadas a nivel teórico, con grabación en vídeo de las mismas y posterior discusión.
Observación y feedback de los propios compañeros.
3. ANÁLISIS FUNCIONAL
CONTENIDOS GENERALES
Modelo explicativo de los trastornos de conducta.
Procesos de aprendizaje pavloviano y operante aplicados a los problemas clínicos.
Evaluación conductual: obtención de datos relevantes.
Desarrollo de medidas de autoinforme (especialmente autorregistros).
Realización de historias clínicas.
Descripción de hipótesis de tratamiento: hipótesis histórica e hipótesis de mantenimiento.
Identificación de las variables disposicionales.
Análisis y reconceptualización de las variables “cognitivas”
ACTIVIDADES
Lecturas específicas del tema.
Lecturas sobre casos clínicos tratados en ITEMA y otros publicados en la literatura científica.
Realización de ensayos de entrevista, con grabado de las mismas y discusión posterior.
Realización de historias clínicas, sesión a sesión.
Realización de análisis funcionales sobre diferentes problemáticas.
4. INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA: FUNCIONES DE LA CONDUCTA VERBAL DEL PSICÓLOGO
CONTENIDOS GENERALES
El contexto clínico como un contexto natural donde se dan los problemas de conducta.
Manejo de la conducta verbal por parte del psicólogo.
La motivación para el cambio entendida como una operación de establecimiento.
Función discriminativa.
Función de refuerzo y de castigo.
Función evocadora.
Función instructora.
ACTIVIDADES
Lectura de los textos recomendados.
Conocer y manejar el material disponible para la aplicación de las distintas funciones.
De la teoría a la práctica: ensayo en grupo de las diferentes funciones.
Observación de grabaciones y análisis de las funciones de la conducta verbal del psicólogo.
5. INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA: APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE PARA EL CAMBIO CLÍNICO
CONTENIDOS GENERALES
Bases teóricas y experimentales de las técnicas conductuales.
Técnicas derivadas del condicionamiento clásico.
Técnicas derivadas del condicionamiento operante.
Técnicas cognitivo-verbales.
El trabajo del psicólogo en sesión y el trabajo del cliente fuera de ésta. Las tareas para casa.
Correspondencia decir-hacer.
El uso de reglas en terapia.
ACTIVIDADES
Lectura de los textos recomendados.
Entrenamiento de las habilidades requeridas.
Análisis de casos.
6. PROBLEMAS FRECUENTES EN EL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO. TRATAMIENTO DE PROBLEMAS ESPECÍFICOS
CONTENIDOS GENERALES
Falta de “motivación” para el cambio.
Falta de “empatía”.
Incumplimiento de las prescripciones terapéuticas.
Resolución de posibles problemas antes del alta terapéutica.
Planteamiento de las sesiones de seguimiento.
Problemas característicos de diferentes morfologías de respuesta.
ACTIVIDADES
Lectura de los textos recomendados.
Análisis de casos clínicos.
Ensayo de las habilidades necesarias para hacer frente al alta terapéutica.
Abordaje de las reticencias del cliente a finalizar el tratamiento.
7. LAS TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÓN
CONTENIDOS GENERALES
Antecedentes de las terapias de tercera generación.
Fundamentos teóricos y experimentales de las terapias de tercera generación.
Conceptualización de la conducta encubierta.
El contexto clínico como un contexto natural.
Aportaciones prácticas de las terapias contextuales.
Diferencias entre ACT y FAP. La teoría del marco relacional.
Análisis críticos de las terapias de tercera generación: qué es paja y qué es grano.
ACTIVIDADES
Lectura y discusión de los textos más relevantes de las terapias de tercera generación.
Lectura y análisis de casos tratados con alguna terapia contextual.
Práctica en RP sobre aspectos prácticos derivados de la aplicación de estar terapias.
Para inscribirse en el Máster es necesario solicitar previamente una entrevista personal y hacer un depósito de la matrícula de 300 euros.
La mensualidad durante el curso será de 400 euros. Los pagos se realizarán mensualmente y se entregarán en la secretaría del centro en los tres primeros días lectivos de cada mes.
El compromiso de ITEMA con los alumnos es de proporcionar una formación del máximo nivel, tanto en lo que se refiere a claridad y rigor conceptual como a la adquisición de destrezas clínicas. Al finalizar el máster, los alumnos son (y se sienten) competentes para realizar su práctica clínica con total independencia y autonomía.
ITEMA es un centro pequeño y así quiere continuar. Nuestro objetivo es seguir siendo un instituto de terapia y formación selecto, en continuo aprendizaje, fomentando la actividad investigadora de los profesionales que lo integran de manera que se pueda garantizar la máxima eficacia terapéutica y formativa.
Aunque en ningún caso ITEMA puede garantizar la salida laboral de sus alumnos, es un hecho el que se haya convertido en un centro de referencia para captar psicólogos altamente competentes cuando desde algún otro centro o empresa lo requieren.
Las salidas al finalizar el Máster son diversas, pero las elegidas mayoritariamente por nuestros alumnos han sido dos: trabajar en otras clínicas o centros que requieren un psicólogo (centros de menores, organismos o instituciones de intervención psicosocial, etc.) o desarrollar su trabajo clínico como profesionales autónomos. Esta última opción es menos rentable a corto plazo y requiere una inversión de tiempo y de dinero que en algunas ocasiones hace que se abandone a mitad de camino. Para ayudar a aquellos alumnos que quieren dedicarse a la clínica por cuenta propia, ITEMA les facilita sus instalaciones y les permite llevar en el centro sus propios casos, además de asesorarlos en el desarrollo de los mismos. De esta forma, los alumnos pueden ir adquiriendo esa seguridad que les permitirá instalarse de manera autónoma definitivamente, sin realizar ninguna inversión inicial ni arriesgarse en una empresa que requiere, sin lugar a dudas, cierto tiempo hasta que se consolida. Y hacemos esto porque estamos absolutamente seguros de la calidad del trabajo terapéutico que pueden realizar los alumnos formados por nosotros, de manera que podemos avalar con el “sello ITEMA” sus intervenciones sin menoscabo de nuestra calidad y profesionalidad.
PROGRAMA
1. INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA DE CONDUCTA
2. HABILIDADES DEL TERAPEUTA.
3. ANÁLISIS FUNCIONAL
4. INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA: FUNCIONES DE LA CONDUCTA VERBAL DEL PSICÓLOGO.
5. INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA: APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE PARA EL CAMBIO CLÍNICO
6. PROBLEMAS FRECUENTES EN EL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO.
7. LAS TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÓN
Representación (role-playing): los profesores propondrán a los alumnos la representación de diferentes situaciones terapéuticas, que los alumnos prepararán, ensayarán y grabarán. Los profesores verán estas grabaciones y discutirán con los alumnos su actuación. Para ello el centro dispone de un sistema de grabación que está a disposición de los alumnos.
Análisis de historias clínicas: el centro facilitará a los alumnos historias clínicas de casos con diferentes problemáticas tratados por los psicólogos profesores del máster. La lectura y análisis de tales casos se realizará en el centro, si bien parte del material podrá ser utilizado fuera del mismo (siempre respetando la absoluta confidencialidad de la información).
Actualización teórica: el centro facilitará al alumno bibliografía específica actualizada del Master en Psicología clínica para su estudio fuera del horario lectivo. Los profesores irán marcando la pauta de estudio de las lecturas señaladas en la bibliografía, para posterior discusión de las mismas.
Observación directa de la sesión de terapia, mediante circuito cerrado de TV: los alumnos observarán el trabajo de varios psicólogos del centro en el desarrollo de la terapia. La observación se realizará exclusivamente en aquellos casos en que los clientes consientan dicha observación, para lo cual serán informados de ello.
Sesiones clínicas: después de la observación de la terapia, alumnos y profesor participarán en las sesiones clínicas desarrolladas para aclarar dudas, discutir todos los aspectos relevantes de lo observado y/o sugerir formas alternativas de intervención. Se considera que el trabajo realizado durante las sesiones clínicas es de suma importancia para el aprendizaje del alumno y complemento indispensable de la observación para su adecuada formación.
Representación (role-playing): en esta segunda fase continuará el trabajo de representación con grabación, para su posterior discusión con el profesor. En esta etapa las representaciones tendrán relación con lo observado en las situaciones de terapia.
Coterapeuta: durante esta etapa puede permitirse la participación del alumno como coterapeuta en algún caso específico, con unas funciones perfectamente definidas por el psicólogo-profesor. Para que esto ocurra el terapeuta ha de considerar que el alumno ha desarrollado unas habilidades básicas que garanticen el desempeño de su papel (lo cual ocurrirá si se siguen las pautas normales del curso).
Terapeuta en un caso real: En la fase final del máster el alumno llevará al menos un caso, donde pondrá en práctica todo el conocimiento y las habilidades adquiridas. La intervención será supervisada por un tutor asignado a cada alumno.
Prácticas de terapia psicológica: En el segundo año del máster, el alumno simultaneará varios casos reales, todos ellos tutelados por un profesor personal que analizará cada sesión conjuntamente con el terapeuta. En este nivel del curso el alumno se integrará completamente en la actividad profesional de un centro terapéutico.
Monográficos sobre problemas clínicos: Se impartirán periódicamente monográficos intensivos sobre diferentes problemas clínicos por parte de especialistas en la materia que ejercerán de profesores invitados en el máster.
El trabajo con grupos reducidos permite tener un seguimiento y evaluación continua del alumno; es por ello que si en algún momento algún alumno no mostrase en rendimiento óptimo, ITEMA se reserva el derecho de su expulsión del máster, a fin de que no entorpezca la marcha del grupo.
Por otra parte, cualquier alumno que no obtenga su título de graduado con anterioridad, o durante el curso académico en que se realice el máster, no recibirá el diploma del máster ni ninguna constancia de haber desarrollado su proceso de formación.
Al finalizar el máster se realizará una prueba de evaluación con el objetivo de valorar el resultado del aprendizaje desarrollado a lo largo del curso.
Una vez superada esta prueba, se entregará un diploma acreditativo de los estudios realizados, en el que constarán las horas cursadas y la evaluación obtenida por el alumno.

¿Tienes alguna duda?
Contacta con nosotros para obtener más información
Envíanos tu solicitud
Rellena el formulario que hay a continuación y te responderemos lo antes posible:
Opiniones
Opiniones sobre este master

Promoción 2019-2021
Haber cursado el Máster de Terapia de Conducta en ITEMA ha sido sin duda la mejor decisión que podía tomar tras finalizar el grado de Psicología. Lo que más destaco de la formación es la oportunidad de llevar sesiones como terapeuta en prácticas con el seguimiento cercano de tutores que han sabido guiar de manera excelente mis primeros pasos como terapeuta. Además, las numerosas horas de observación de sesiones tanto de terapeutas expertos como de mis compañeros han resultado en un aprendizaje enormemente valioso de cara a mis propios casos.En definitiva, creo que cursar este máster es la mejor opción para cualquier estudiante que al salir del grado o del MPGS tenga claro que se quiere dedicar a la clínica, pero no se siente todavía con la preparación suficiente para lanzarse a hacer terapia.

Promoción 2019-2021
«Hacer el máster de psicología en ITEMA es una de las mejores decisiones que he tomado. Durante los dos años, he recibido una formación excelente y exhaustiva tanto a nivel teórico como práctico (clases teóricas, seminarios de expertos, sesiones clínicas, observación de casos y discusión de los mismos, experiencia directa con clientes). Gracias a los profesionales del centro, su capacidad didáctica y cercanía, he aprendido no solo las bases de la profesión sino también a sentirme verdaderamente preparada para ejercer como psicóloga clínica. Para mí, ITEMA ha sido una gran fuente de satisfacción y se lo recomiendo a todo aquel que esté buscando una formación completa, rigurosa y de máxima calidad. «.

(Alumna del máster de ITEMA. Promoción 2017-2019)
«Gracias al máster de ITEMA he podido aprender a ejercer como psicóloga clínica. La formación es inmejorable, tanto a nivel teórico como práctico. La solidez de los conocimientos aprendidos a nivel teórico realmente te permite hacer un trabajo de calidad. La metodología está realmente bien diseñada, gradualmente pasas de visionar horas y horas de profesionales altamente competentes hasta llevar tu sola las sesiones, no se parece en nada a otros másters donde solo haces coterapia. Aquí realmente aprendes a ser un clínico y llevar tú las sesiones y los casos. Todo ello bajo el cariño de un magnífico equipo de profesionales. Para mí será siempre la base que me enseñó a ejercer y el mejor máster que recomendaría a quien quiera aprender a ser un buen psicólogo clínico».

(Alumna del máster de ITEMA. Promoción 2017-2019)
«Como psicólogos clínicos no sabemos todo lo que nos queda por aprender ni lo maravilloso que resulta este proceso de aprendizaje hasta que llegamos a ITEMA. Además de poder afirmar con seguridad que es LA formación con la que poder ejercer con firmeza el reto diario que supone la práctica clínica, la calidad humana con la que cuenta todo el equipo y la atención individualizada al milímetro hacen de este proceso una experiencia inigualable. Hasta tal punto que profesionalmente ha sido la mejor decisión que he tomado hasta ahora y personalmente una de las mejores experiencias de mi vida. Si tengo que elegir algo que destacar sobre este máster es la libertad y seguridad que ofrece la habilidad que día a día transmiten y te enseñan y es aprender a aprender. Tras el paso por ITEMA, puedes seguir aprendiendo en cualquier otro contexto profesional haciendo posible un avance exponencial diario que maximiza la probabilidad de tener éxito como terapeuta.»

(Alumna del máster de ITEMA. Promoción 2017-2019)
«En Itema me han enseñado a ser una profesional de la psicología. He pasado dos años de intenso aprendizaje: teoría, sesiones clínicas, casos prácticos, horas y horas de visualización de sesiones reales y de discusiones de los casos con el equipo y experiencia directa con clientes. Creo que tienen la mejor metodología de enseñanza. Y además me lo he pasado muy bien. Ha sido utilísimo. Ha sido divertido. Y ha sido como estar en casa».

(promoción 2014-2016)
“Me gustó mucho la experiencia vivida en este máster. Creo que el aprendizaje que te llevas es esencial y necesario para ser un buen clínico y que sin ello no lo hubiera aprendido. Además de eso, no solo me ha dado formación teórica y práctica sino la confianza para poder ejercer, algo muy importante en un terapeuta. No creo que hubiera podido aprender todo lo que hice en ningún otro master, el poder ejercer como clínico con la confianza de que tienes buenos profesionales detrás aconsejándote y guiándote en esa etapa es esencial. Después de estos dos años no cambiaría mi decisión de haber elegido Itema”

(promoción 2013-2015)
“Considero el Máster de Psicología Clínica en ITEMA un pilar básico y esencial en mi formación como psicóloga y se lo recomiendo a todo aquel que quiera tener una formación de calidad como psicólogo en el ámbito clínico y sentirse realmente preparado para ejercer. No es fácil encontrar una formación de postgrado que reúna los elementos adecuados para prepararnos para el ejercicio de la profesión, el Máster de ITEMA reúne dos aspectos básicos que para mí son los que hacen que sea un Máster de referencia y calidad: una formación teórica excelente sobre los principios de la ciencia de la conducta, así como una práctica supervisada, rigurosa y extensa a lo largo de los dos años de formación.

(promoción 2012-2014)
"Realizar el Máster de Terapia de Conducta ha sido una de las mejores decisiones que he podido tomar, tanto a nivel profesional como personal. Son dos años muy intensos, con una calidad en el contenido teórico y práctico difícil de encontrar en otras instituciones. La alta exigencia de la formación no quita el trato cercano con los profesores y la metodología que utilizan hace posible aprender de tus compañeros y apoyarte en ellos en todo momento. Sin duda, formarme en ITEMA ha aumentado notoriamente mi confianza como profesional y lo recomiendo a toda aquella persona que quiera ejercer en el ámbito de la Psicología clínica".