Tener hijos es una meta esencial en la vida de muchas personas. Frecuentemente, es un pilar de la vida soñada: una pareja adecuada, un trabajo estable, e hijos; es el arquetipo tradicional del éxito en nuestra sociedad.
Sin embargo, hoy en día, cada vez más parejas no logran tener hijos. La infertilidad se ha convertido en una realidad para muchos aspirantes al rol de progenitores: 1 de cada 6 parejas españolas tienen dificultades para concebir naturalmente.
Afortunadamente, la ciencia ha hecho progresos fascinantes y existen numerosos métodos de reproducción asistida. Sin embargo, estos procesos suelen implicar grandes retos para la pareja. Generalmente, desconocemos la carga emocional que conlleva embarcarse en este proceso, especialmente si no tenemos ningún caso cercano. Y menos aún sabemos de la ayuda que puede brindar un psicólogo en estas circunstancias. Así pues, echemos un vistazo más de cerca a lo que conlleva un proceso de reproducción asistida y la función del psicólogo en las diferentes etapas.
Cuando una pareja se enfrenta a un proceso de reproducción asistida, se encuentra ante decisiones complejas, e incluso dilemas éticos, que debe resolver antes de comenzar el tratamiento. Para empezar, qué tratamiento es el más adecuado? Desde la inseminación artificial, a la fecundación in vitro (FIV), pasando por la inducción de la ovulación o los diferentes tipos de donaciones: existe un gran abanico de posibilidades. Dependiendo de las características del caso, unas opciones serán más apropiadas que otras, pero a menudo será necesario deliberar y elegir una de ellas, desechando el resto. Una vez escogido el tratamiento, será necesario hacer frente a una nueva secuencia de decisiones. Tal vez haya que valorar cuántos embriones deben ser transferidos, o qué hacer si existen embriones adicionales: ¿donarlos a otra pareja o a la ciencia? ¿desecharlos? ¿conservarlos para otro intento posterior? Estas deliberaciones se realizan, a menudo, en una atmósfera estresante que combina presión e ilusión a partes iguales. Frecuentemente, la reproducción asistida es el último recurso para concebir, y las expectativas son demasiado elevadas.
La figura del psicólogo puede resultar de gran ayuda en estas circunstancias. Existen diferentes técnicas de toma de decisiones en las que el psicólogo puede instruir: suponen una gran herramienta para definir y organizar las diferentes rutas de acción posibles, sus consecuencias y cómo la pareja se siente respecto a ellas. Además, el psicólogo puede ayudar a ajustar las expectativas que, como decíamos antes, suelen ser demasiado altas. Esto ayudará a prevenir sentimientos de decepción y frustración más adelante en el tratamiento. Por otro lado, en consulta también se pueden evaluar las motivaciones de la pareja para comenzar un proceso de reproducción asistida, y valorar otras opciones o rutas de acción.
Durante el tratamiento, tras haber permanecido, frecuentemente, en una larga lista de espera, habrá que hacer frente a procedimientos invasivos, inyecciones hormonales, etc. Por ejemplo, procesos como la FIV suelen ser largos e implicar cambios hormonales, con los consecuentes desajustes emocionales y fisiológicos. Esto supone una carga psicológica muy dura para ambos miembros de la pareja. Además del elevado coste económico de este tipo de intervenciones, todo este sacrificio se realiza sin garantía de éxito, sin la certeza de que será una inversión fructífera. Un 30% de estas parejas deciden abandonar el tratamiento antes de su finalización.
Desde la psicología se ofrecen varias técnicas para disminuir la ansiedad y herramientas de gestión emocional, que en ocasiones son muy necesarias para sobrellevar el estrés generado por todos estos factores. Además, las relaciones sexuales y la comunicación tienden a verse afectadas por esta avalancha de nuevas circunstancias. Desde la terapia psicológica se pueden aplicar pautas que mejoren estos aspectos tan relevantes de la relación de pareja.
Finalmente, si el tratamiento resulta fallido, sobreviene una fase de duelo en la que aceptar que, tras todos los esfuerzos, no se ha podido conseguir el embarazo. Una vez aceptada la nueva situación, surge el nuevo interrogante de qué hacer a continuación: ¿volver a intentarlo? ¿valorar otras opciones diferentes a la reproducción asistida? ¿desistir? Una decisión nada fácil de tomar. Si la pareja opta finalmente por renunciar a tener hijos, será clave aceptar que se puede alcanzar una vida plena y realizarse como persona sin hijos. Este proceso puede ser muy laborioso, y la terapia psicológica puede resultar, de nuevo, de gran ayuda.
En resumen, el proceso de reproducción asistida conlleva, a menudo, grandes retos a nivel psicológico. En algunos casos, el estrés puede pasar factura en la calidad de vida de la pareja. En tales casos, la ayuda de un profesional psicólogo puede ser muy conveniente.
Amalie Hylland, Antonie Voster, Giovanni Bunaes y Eva Franco
Alumnos del practicum del Grado de Psicología de la Universidad Europea de Madrid (2019)
BIBLIOGRAFÍA
Boivin, J., Griffiths, E., & Venetis, C. A. (2011). Emotional distress in infertile women and failure of assisted reproductive technologies: meta-analysis of prospective psychosocial studies, 1–9. https://doi.org/10.1136/bmj.d223
Greenfeld, D. A. (1997). Does Psychological Support and Counseling Reduce the Stress Experienced by Couples Involved in Assisted Reproductive Technology ? Journal of Assisted Reproduction and Genetics , 14 (4), 186–188. https://doi.org/10.1007/BF02766107
Matthiesen, S. M. S., Frederiksen, Y., Ingerslev, H. J., & Zachariae, R. (2011). Stress , distress and outcome of assisted reproductive technology (ART): a meta-analysis. Human Reproduction , 26 (10), 2763–2776. https://doi.org/10.1093/humrep/der246
Peterson, B., Boivin, J., Norré, J., Smith, C., Thorn, P., & Wischmann, T. (2012). An introduction to infertility counseling: a guide for mental health and medical professionals. Journal of Assisted Reproduction and Genetics , 29 , 243–248. https://doi.org/10.1007/s10815-011-9701-y
Reed, S. A., & Van Horn, A. S. (2001). Medical and Psychological Aspects of Infertility and Assisted Reproductive Technology for the Primary Care Provider. Military Medicine , 166 (11), 1018–1022.
Sociedad Española de Fertilidad (2012). Saber más sobre fertilidad y reproducción asistida . Retrived from: https://www.sefertilidad.net/docs/pacientes/spr_sef_fertilidad.pdf