Atención al cliente

(+34) 91 435 75 95

Claves para el éxito de la relación de pareja

Pareja,Psicología

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

El Amor en la pareja

¿Cómo definirías el amor? ¿Qué es amar a tu pareja?… y sobre todo ¿Cómo se mantiene el amor? ¿Podemos lograr que el amor en la pareja sea duradero?. En este artículo te aclaramos algunas cosas sobre este tema.

El “amor” entre dos persona, surge de un proceso de conocimiento mutuo a través de una serie de experiencias agradables compartidas, que explican que nuestra pareja ya no sea para nosotros alguien “cualquiera”, sino una persona que nos despierta emociones muy positivas, derivadas de ese conocimiento mutuo.

 


 

Con el tiempo las emociones experimentadas pasan de un mayor apasionamiento en los inicios, a sentimientos menos intensos pero más sólidos y estables, producto del mayor conocimiento del otro, de una adaptación mutua y de la adquisición de un compromiso con la relación, en muchos casos…

Pero es importante saber que el amor hacia el otro, no es un estado que se vaya a mantener sin poner de nuestra parte. El amor requiere ser cuidado y trabajado día a día, en el seno de la relación. Se trata de un saber ceder, un ponerse en el lugar del otro, un dar y recibir, un resolver los problemas en equipo, un saber cuidar y valorar al otro sin descuidar la individualidad y el espacio personal…Requiere no rendirse a la primera dificultad y saber lidiar los avatares cotidianos y exige hacer cosas para que la relación sigua estando “viva”, sin que la rutina la “duerma”.

Como puedes ver, la relación de pareja requiere de un conjunto de habilidades por parte de los miembros, que ayuden, por un lado, a manejar el día a día de forma satisfactoria, para que las “trabas” que pueda generar la convivencia y las exigencias de la vida no deterioren la relación; y por otro lado, promuevan satisfacción y bienestar.

 

 

En terapia suelo insistir en que el devenir de una relación no depende tanto de la fuerza o la pasión de sus inicios, sino de las ganas con la que se siga construyendo o trabajando la relación día a día, para mantenerla viva y sana.

 

Pon el foco en el día a día

Seguro que tu mismo has constatado como en los inicios de una relación la implicación es muy grande y progresivamente, nos vamos “acomodando”. Esto no suele ser cuestión de cambio en los sentimientos, sino de un proceso natural de “habituación” al otro. La “cosa” pierde novedad, nos acomodamos a la rutina, dejamos de estar tan pendientes… (“total, el otro ya sabe que le queremos”…). El resultado es que muchos de esos detalles y muestras de cariño que antes salían de manera  espontánea, sin darnos mucha cuenta, las vamos dejando de hacer. Pero es justamente de esos pequeños gestos de los que se “alimenta” el amor.

 

Algunas claves para el éxito de la relación

La satisfacción en la pareja dependerá del balance entre los costes (Ej. responsabilidades y problemas que no existían en los inicios y que pueden introducir motivos de tensión y discrepancia…) y los beneficios (Ej. Apoyo, comprensión, compañía, intimidad…) que implica la vida en pareja.

Y el que éste balance sea positivo, dependerá a su vez de cómo gestionen ambos el día a día y las variables, situaciones, responsabilidades y problemas que introduce la convivencia. En este punto es donde se hace clave que ambas partes de la pareja dispongan de un conjunto de habilidades que favorezcan un manejo exitoso.

 

 

Con este objetivo (mejorar la satisfacción con la relación y prevenir el deterioro) surgió el curso-taller Escuela de Parejas, en el que abordamos detenidamente qué cosas se pueden hacer para que nuestra relación sea más satisfactoria. A continuación te propongo algunas cosas que trabajamos en el curso y que te pueden ayudar en tu relación, si las tienes en cuenta.

 

  • Cuidar la comunicación: En formas y contenido. No sólo hay que cuidar cómo se transmite el mensaje, sino también lo que se dice (sobre todo cuando se abordan conflictos o temas tensos). Mantener el respeto, saber ponerse en el lugar del otro y evitar los reproches y ataques son grandes claves.
  • Mantener actividades agradables compartidas y romper con la monotonía: Respetar pequeños momentos de intimidad en la pareja es importante para que las tensiones del día a día no minen la complicidad. Podéis retomar aquello que os hacía disfrutar en el pasado y que tal vez hayáis ido abandonando o buscar cosas nuevas que os apetezca hacer y rompan con la rutina.
  • Respetar los espacios y momentos privados: El que cada miembro de la pareja pueda tener sus momentos de privacidad y distensión puede ayudar a mejorar la dinámica de la relación y a enriquecerla. El que no todo el tiempo sea compartido, no significa que los sentimientos sean menos intensos o la relación menos sólida.
  • Saber ser flexible, adaptarse, transigir y llegar a acuerdos: Nunca llueve a gusto de todos y será importante ceder a veces, para otras veces “ganar”. Plantéatelo de esta manera, cuando la pareja llega a un acuerdo, al final ganáis todos, pues gana la relación. Lo contrario es mantener tiranteces y roces que sólo pueden hacerse más y más grandes.
  • Cuidar a la pareja: Procura que las muestras de afecto e interés, los pequeños detalles, las frases positivas, los cumplidos… no se vayan perdiendo. A veces imbuidos en la vorágine diaria lo perdemos de vista, pero es clave para mantener los sentimientos “despiertos” y demostrar al otro que representa algo especial en nuestra vida. A nosotros nos encanta recibirlos, entonces ¿Por qué no darlos más a menudo?.
  • Tener presente la máxima de la reciprocidad: Cómo uno actúe influirá en cómo actúe el otro, para bien y para mal. Esto quiere decir que generaremos en el otro una conducta parecida a la que emitimos. Si le abordamos con un reproche, lo más probable es que reaccione atacando, y por este camino, sólo generaremos una dinámica deteriorante. Si demostramos cariño, favoreceremos que al otro también “le salga” demostrárnoslo. Pero es importante que no esperemos a que “salga” solo. Hay que poner un poco de voluntad para que las pequeñas demostraciones no se nos olviden.

 

Miriam Rocha Díaz
Psicóloga del Equipo ITEMA

 

Si estás interesado en aprender herramientas para mejorar tu relación de pareja infórmate de nuestro CURSO-TALLER

ESCUELA DE PAREJAS

 [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Etiquetas :

Amor,atracción,clínica psicológica,convivencia en pareja,Curso de parejas,Deseo,deterioro de la relación,enamoramiento,Escuela de parejas,estar en pareja,Formación de pareja,Instituto Terapéutico de Madrid,ITEMA,mejorar la relación de pareja,Pareja,Problemas de Pareja,Psicólogos en Madrid,Relación de Pareja,relación satisfactoria,San Valentín,terapia de pareja

Compartir :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.