Atención al cliente

(+34) 91 435 75 95

II Jornadas de Análisis de Conducta ITE+

Sobre estas jornadas

(PLAZO CERRADO)

Si te has quedado con ganas de asistir al ITE+ (Jornadas de Análisis de Conducta) aún puedes inscribirte online para tener acceso a todas las grabaciones. Estamos preparando una plataforma de aprendizaje donde podrás visualizar todo el contenido de las jornadas durante 1 mes.

Consulta toda la información sobre las Jornadas y su programa a continuación e inscríbete para tener acceso a los contenidos en el formulario de abajo

QUÉ ES EL ITE+

Este encuentro tiene como objetivo contribuir a la difusión de nuestra disciplina y propiciar un espacio de diálogo y conocimiento que favorezca la práctica de una psicología científica en todos los ámbitos. Siendo ITEMA un centro de terapia psicológica, no por ello queremos dejar fuera de estas jornadas las muchas e interesantes contribuciones que desde el Análisis de Conducta se pueden hacer – y, de hecho, se hacen – en otros muchos campos. Por ello, tal como se puede comprobar en el programa, las conferencias invitadas versarán sobre temas diversos, así como las mesas redondas organizadas o las ponencias libres. Estas últimas también tienen su espacio en las jornadas ITE+, e invitamos a todas las personas interesadas a enviar propuestas (consultar los requisitos abajo).

CÓMO ASISTIR AL ITE+

Las jornadas serán presenciales, pero se podrán seguir también de manera síncrona a través de una plataforma de difusión a la que se tendrá acceso una vez formalizada la inscripción. Igualmente, la grabación de las jornadas estará disponible durante un mes para todas las personas inscritas, incluyendo las que asistan de manera presencial.

DÓNDE SERÁ EL ITE+

El lugar de encuentro será en La Corrala (C. de Carlos Arniches, 3), un edificio histórico que la Universidad Autónoma tiene en el centro de Madrid y que, por su emplazamiento y diseño arquitectónico, constituye un espacio óptimo para el desarrollo de este diálogo entre analistas de conducta.

PROGRAMA DEL ITE+

Viernes 19

10.00. Entrega de material.

10.30. Conferencia inaugural: María Xesús Froxán Parga (Itema-UAM) “¿Por qué es importante la formación en análisis de conducta para la práctica clínica”

11.00. Conferencia invitada: Santiago Benjumea (Savecc-Universidad de Sevilla) «El amor desde el punto de vista de un conductista radical»

12.00. Descanso café

12.30. Trabajos de alumnos del Máster de Análisis de Conducta (Universidad Autónoma de Madrid).

  • Reducción de incertidumbre y Sensación de control: ¿El cajón de sastre de la práctica clínica? (Pablo Aragón González, Alicia Martínez-Cano, Luis Panizo Pérez y Andrea Simal)
  • Análisis funcional del concepto «preocupación» (Alonso Nieto Quilis y Nuria Cuadri Fernández)
  • Neurociencia conductual. Estado de la cuestión de la relación entre Neurociencia y Análisis de Conducta (Jorge Pedraza y Eva Franco Blanco)
  • Ciencia culturo-conductual [Título no definitivo] (Juan Vizcaíno Lara).
  • Contraste Conductual: un ejemplo en el entrenamiento de perros (Mariona Monrós)

14.00. Pausa para comida

16.00. Ponencias libres

  • Manejo de contingencias familiares, un elemento clave (Blanca Cogollos)
  • El deseo sexual y la excitación desde una perspectiva funcional (Sarah Belén Olarte)
  • Análisis de Conducta Aplicado al Contexto Deportivo: Intervención y Reflexiones (Itziar Toja Nebot)
  • Comunicación y liderazgo en el deporte: una intervención desde el análisis de la conducta en un club de fútbol formativo (Federico Leguizamo)

17.00. Mesa redonda de clínicas y profesionales EX ITEMA Coordinadora: Gala Almazán – Participantes: Irene Fernández (Libertia), Tauana Matías (Implica Psicología), Enrique Luján, Emma Martín (Akrasia Salud)

18.30. Descanso café

19.00. Conferencia invitada: Andrés García (Universidad de Sevilla) «La psicología y el cine: relación si la hubiera»

20.00. Cierre

Sábado 20

10.00. Mesa redonda del equipo de Investigación ACOVEO, “Investigación y práctica clínica ¿mundos distantes?”. Coordinador Ricardo de Pascual

  • “La ciencia detrás de la práctica clínica: ¿Por qué el análisis experimental de la conducta gobernada por reglas importa?” ; ponente: Jesús Alonso Vega; Coautores: Daniel Echeverria y Natalia Andrés
  • Estrategias de debate en la práctica clínica basadas en procesos” ; por Estal-Muñoz; Coautores: Carolina Trujillo e Itziar Toja Nebot
  • “Las ayudas que acompañan al estímulo discriminativo en el debate: implicaciones en terapia”; por Daniel Echevarría-Escalante; Coautores: Víctor Estal-Muñoz, Gladis L. Pereira
  • “¿La experiencia influye en el éxito terapéutico? Un estudio longitudinal de caso único”; Ponente: Marina Peñas; coautoras Gladis L. Pereira, Carolina Trujillo.

11.00. Conferencia invitada: Mayte Gutiérrez (Universidad de Sevilla) “Clases de estímulos y condicionamiento clásico: Estudios sobre la Adquisición y transformación de sus funciones”

12.00. Descanso café

12.30. Ponencias de los Alumnos de 2º del Máster de ITEMA

14.00. Pausa para comida

15.30. Mesa redonda: Redes sociales y formación en Análisis de Conducta

Coordinadora Miriam Rocha, con la participación de Conducteam, Engrama, Pico y pala y Psicoflix

17.00. Ponencias libres

  • ¿Por qué no conoces Analistas de Conducta forenses? Retos y obstáculos del AC en el ámbito forense (Edgar Artacho)
  • Moral Disengagement Gourmet (Rafa Gil – Estímulo Mamarracho)
  • ¿Existen diferencias en la aplicación del debate según los años de experiencia clínica? (Marina Peñas)
  • Investigación básica sobre el análisis de la formación de clases de equivalencia (Vanessa Ayres Pereira)

18.00. Conferencia de clausura: Esteve Freixa (Universidad Jules Verne) «La impostura del psicoanálisis y la leyenda freudiana»

19.00. Vino de despedida

20:00. Fin del evento

ENVÍO DE TRABAJOS PARA LAS PONENCIAS LIBRES

Invitamos a todas las personas interesadas a enviar propuestas de ponencias que aborden o planteen temáticas de cualquier ámbito de la vida, enfocadas desde el Análisis de la Conducta.

Duración: 10-15 minutos (se ruega ajuste riguroso al tiempo).

Temas: Cualquier temática abordada desde la perspectiva del análisis de conducta
Dirección de envío de trabajos: eventos@itemadrid.net

Plazo de envío de trabajos: Hasta el 23 de abril

INSCRIPCIÓN

Existen dos modalidades de asistencia: Presencial y online (retransmisión en directo). El aforo presencial es muy limitado. La asistencia online está abierta a todos los interesados. Los inscritos en modalidad online recibirán las instrucciones para poder acceder a la retransmisión.

Para ambos tipos de asistencia, la grabación de las jornadas estará disponible durante un mes a través de una plataforma. Los inscritos recibirán todas las instrucciones para acceder a ello.

Existen dos formas de pago: PayPal y transferencia

Si eliges el pago por transferencia:

  • Concepto: Jornadas ITE+
    Enviar justificante de pago como requisito para formalizar la inscripción a: formacionitema@gmail.com indicando el nombre y apellidos de la persona inscrita para poder asociar el pago a la inscripción.

    Nº de cuenta de ITEMA (CAIXABANK): ES42 2100 6073 191300211197

Profesorado

Gala Almazán Antón

Gala Almazán Antón

Psicóloga y docente en el Instituto Terapéutico de Madrid (ITEMA)
y Profesora del MPGS de la Universidad Europea de Madrid.

Miriam Rocha Díaz

Miriam Rocha Díaz

Psicóloga y docente en el Instituto Terapéutico de Madrid (ITEMA) y Profesora del MPGS de la Universidad Europea de Madrid.

student-using-laptop-having-online-class-with-teacher-pov.jpg

"Puedes inscribirte a estas jornadas aquí "

"Interesado en futuras ediciones"

Características del curso

¿Tienes alguna duda?

Contacta con nosotros para obtener más información

Queda cerrado el plazo de inscripción al haberse completado las plazas del curso. Se irán anunciando nuevas convocatorias. Permanece atento a la web y las redes sociales. Si estás interesado en futuras ediciones rellena este formulario

    Nombre (requerido)

    Apellidos (requerido)

    Email (requerido)

    Teléfono (requerido)

    País

    Ciudad (requerido)

    Estudios

    ¿Cómo nos has conocido?

    ¿Tienes alguna duda?

    Le informamos que el responsable de los datos personales que facilite a través de este formulario será el INSTITUTO TERAPÉUTICO DE MADRID, S.L. Sus datos serán tratados para gestionar su solicitud de sesión informativa previa y no serán comunicados a terceros salvo por obligación legal. Podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional, a través de la siguiente dirección

    rgpd@itemadrid.net. Puede consultar más información en la Política de Privacidad.


    Inscripción y pago del curso

    Curso presencial

    Pago por PayPal

    1 usuario en la plataforma online

    40€

    Curso presencial

    Pago por Transferencia

    1 usuario en la plataforma online

    40€

    Curso online

    Pago por PayPal

    2 usuarios en la plataforma online

    25€

    Curso online

    Pago por Transferencia

    2 usuarios en la plataforma online

    25€