Curso online de análisis funcional – Abril
Sobre este curso
PLAZO CERRADO
- Fechas: del 25 de Abril al 25 de Mayo de 2022
- Precio: 90€
COMPETENCIAS DEL ALUMNO
- El alumno conocerá en profundidad un modelo psicológico científico donde el Análisis Funcional constituye una herramienta fundamental para la labor clínica que le permitirá evaluar e intervenir de forma totalmente individualizada, rigurosa y eficaz. Se trata de un curso con fines prácticos, por lo que el alumno aprenderá a diseñar, aplicar y explicar el Análisis Funcional en casos clínicos reales.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ANÁLISIS FUNCIONAL?
- El Análisis Funcional de la Conducta es la principal herramienta que tenemos los psicólogos para explicar en términos científicos los comportamientos de las personas. La conducta humana es aprendida y explicable en base a unos procesos de aprendizaje que han sido demostrados experimentalmente. Saber aplicar estos procesos de aprendizaje para explicar la conducta humana es clave para entender los problemas por los que las personas acuden a terapia y poder modificarlos de forma más eficaz. Hacer un Análisis Funcional de la Conducta consiste en explicar la conducta humana en base a los procesos de aprendizaje mencionados. En el ámbito clínico es de vital importancia saber hacer un buen análisis funcional de los comportamientos problemáticos de los clientes para, en base a ello, establecer los objetivos de intervención y seleccionar las estrategias y técnicas adecuadas para modificar las conductas problema e instaurar otras más adaptativas.
CARACTERÍSTICAS
La plataforma formativa será accesible a través de cualquier navegador de internet y a través de app móvil disponible para Android y Apple® iOS®. El alumno recibirá toda la información sobre el acceso a la plataforma y su modo de uso antes de comenzar el curso.
2,5 créditos ECTS (Lo que equivale aproximadamente a 60 horas). Se trata de un título propio (no oficial), por lo que la posibilidad de convalidación de los créditos es algo que el alumno debe acordar con su Universidad.
Plataforma online: Aquí encontrarás todos los materiales y recursos didácticos y audiovisuales que necesitas para realizar el curso. Podrás acceder a ellos a través tu navegador de internet o de una app móvil.
Videoconferencias: El contenido del curso estará disponible a través de vídeos cuya visualización podrás ir organizando en función de tus tiempos.
Materiales básicos: Encontrarás a tu disposición un manual sobre el Análisis Funcional, donde se desarrollarán en profundidad los contenidos del curso, además de presentaciones que te servirán de apoyo para seguir el contenido de las videoconferencias.
Materiales complementarios: Tendrás a tu disposición otros contenidos (artículos, lecturas, vídeos, bibliografía recomendada…) que se consideren útiles para completar la formación recibida.
Casos resueltos: Dispondrás de ejemplos de análisis funcional de casos reales que te servirán para afianzar la parte aplicada y como apoyo para resolver las tareas planteadas en el curso.
Evaluación: La evaluación del curso se realizará a través de un examen tipo test. Además de esto se proponen varias tareas de carácter opcional que el alumno ayudarán al alumno a afianzar los conocimientos.
- Tareas sobre casos: Con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos sobre análisis funcional, se plantearán diversas tareas opcionales sobre casos reales. Éstas serán puestas en común y corregidas a través de una vídeotutoría grupal online.
- Tarea de Reflexión: Se propondrá una tarea de carácter opcional con el fin de que el alumno reflexione sobre un tema que se considere relevante para el curso. Posteriormente se devolverá un feedback grupal sobre esta tarea.
- Examen tipo test: Sobre los contenidos del curso. El contenido evaluado será el expuesto en la videoconferencia y no se tendrá en cuenta el manual extendido ni los materiales adicionales (que están pensados para profundizar y ampliar).
Vídeotutorías online: Se realizarán varias videotutorías online a lo largo del curso para resolver dudas del contenido y para corregir y resolver dudas de las tareas sobre los casos. Estas tendrán una fecha y hora concreta que será avisada al inicio del curso y tendrá lugar a través de una plataforma externa. La grabación estará posteriormente accesible junto al contenido del curso para todas aquellas personas que no puedan estar presentes.
Tutor personal: Cada alumno será asignado a una de las docentes del curso, quien será su tutora y acompañará al alumno durante su formación, respondiendo a cualquier duda que surja.
Chat: El curso dispone de un chat donde se podrán plantear dudas y reflexiones con el fin de hacer el aprendizaje más interactivo y global.
Diploma acreditativo emitido por ITEMA que certifica haber cursado esta formación.
A lo largo del mes que dura el curso cada alumno tendrá libertad para organizar su tiempo y para gestionar el visionado de los vídeos (contenido teórico central del curso), revisar los ejemplos prácticos y ampliar el aprendizaje con los materiales adicionales y el manual extendido (que supone una profundización en los contenidos).
Existirán fechas fijas para las videotutorias y fechas tope para la entrega de tareas y la realización del examen. Las videotutorías estarán disponibles en la plataforma con posterioridad.
El curso está diseñado para que se pueda desempeñar con facilidad a lo largo de un mes.
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
- Repasar el marco teórico del modelo cognitivo-conductual.
- Entender y aplicar los procesos de aprendizaje implicados en la adquisición y el mantenimiento del comportamiento humano.
- Conocer qué son las variables disposicionales y el papel que juegan en un caso clínico.
- Comprender las ventajas del uso del Análisis Funcional frente al de las etiquetas diagnósticas en psicología clínica.
- Identificar y evaluar las variables disposicionales relevantes para el caso.
- Determinar el papel que juegan las variables disposicionales en cadenas de conducta específicas.
- Identificar y evaluar de manera operativa las conductas-problema involucradas en un caso clínico.
- Conocer los procesos de aprendizaje implicados en el caso.
- Saber establecer las cadenas funcionales que explican las conductas problemáticas detectadas
- Utilizar el Análisis Funcional para planificar objetivos y diseñar un programa de intervención ajustado a cada caso concreto.
Profesorado

Gala Almazán Antón
Psicóloga y docente en el Instituto Terapéutico de Madrid (ITEMA)
y Profesora del MPGS de la Universidad Europea de Madrid.

Miriam Rocha Díaz
Psicóloga y docente en el Instituto Terapéutico de Madrid (ITEMA) y Profesora del MPGS de la Universidad Europea de Madrid.

"Si quieres ser avisado de próximas ediciones, puedes apuntarte aquí"
Características del curso
- Online
- 26 Video lecciones
- Acceso las 24 horas
- Certificado del curso
¿Tienes alguna duda?
Contacta con nosotros para obtener más información
- (+34) 91 435 75 95
- Email: contactar@itemadrid.net
- Calle Gran Vía, 57. 10º J 28013. Madrid
Como trabajamos
Como trabajamos
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consecte adipiscin elit, sed eiusmod tempor incididunt labore et dolore magna aliqua minim
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consecte adipiscin elit, sed eiusmod tempor incididunt labore et dolore magna aliqua minim
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consecte adipiscin elit, sed eiusmod tempor incididunt labore et dolore magna aliqua minim
FAQ
Preguntas frecuentes
La terapia psicológica ayudará a:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes